La crisis sanitaria causada por el COVID-19 ha hecho necesario añadir algunas medidas de protección adicionales para que el auxiliador lleve a cabo un procedimiento de reanimación cardiopulmonar fuera del ámbito sanitario/hospitalario. Estas recomendaciones están dirigidas a cualquier persona con unos conocimientos básicos de primeros auxilios.
Tanto el Consejo Europeo de Resucitación como diferentes sociedades médicas españolas recomiendan incorporar una serie de medidas al procedimiento habitual para poder realizar los primeros auxilios y, a su vez, evitar los contagios:
1. Para evaluar a la persona, si tienes acceso a equipos de protección individual, debes ponértelos antes de iniciar las maniobras de RCP para tratar de lograr una respiración normal. Para minimizar el riesgo de infección, no abras las vías respiratorias y no coloques la cara junto a la boca o nariz de la víctima.
2. Llama al servicio de emergencias si la persona no responde y no respira normalmente.
3. Durante la reanimación, si es posible, usa un teléfono con manos libres para comunicarte con el servicio de emergencias.
4. Considera colocar un paño o toalla sobre la boca y nariz de la víctima o, idealmente, una mascarilla, antes de realizar las compresiones torácicas y la desfibrilación. Esto puede reducir el riesgo de propagación del virus en el aire durante las compresiones torácicas.
5. Inicia las maniobras de RCP únicamente con compresiones torácicas ininterrumpidas y siguiendo los criterios de alta calidad: profundidad de 5-6 cm y frecuencia de 100-120/min. No intercales respiraciones de rescate (respiraciones boca a boca) con las compresiones.
6. Sigue las instrucciones que te ordene el personal de emergencias médicas.
7. Después de realizar la RCP, lávate las manos a fondo con agua y jabón o desinféctalas con solución hidroalcohólica lo antes posible, lava la ropa utilizada durante las maniobras de RCP y ponte en contacto con las autoridades sanitarias locales para solicitar información sobre la vigilancia después de haber estado en contacto con una persona con sospecha o confirmación de COVID-19.
Última actualización: 11/06/2021
🥘 ¡Energía y sabor para rendir al máximo! ¿Sabías que el arroz con almejas no solo es delicioso, sino también una fuente natural de hierro? 🦪🍚 Este mineral es fundamental en el día a día laboral, porque: 🔹 Previene la fatiga y el cansancio 🔹 Mejora la concentración y el enfoque mental 🔹 Refuerza el sistema inmunológico 🔹 Aumenta el rendimiento físico y la resistencia 🔹 Contribuye al bienestar emocional y el buen ánimo Esta receta forma parte de nuestra campaña de alimentación saludable en el entorno laboral, con menús sencillos, equilibrados y nutritivos para cuidarte. 📌 Incorpora el arroz con almejas a tu menú semanal y recarga energías de forma deliciosa. 👇 Te contamos cómo prepararlo paso a paso. ¡Sabor del mar en tu mesa! 🔗 PDF con la receta paso a paso: https://www.mutuabalear.es/verfichero.php?id=5542