Puedes solicitar esta prestación o consultar su estado en Tu Oficina Virtual, una plataforma que te permitirá realizar tus gestiones con Mutua Balear desde cualquier dispositivo. Descubre todas las ventajas y accede aquí.
El proceso para beneficiarse de la prestación por riesgo durante el embarazo o la lactancia natural cuenta con 2 fases diferenciadas:
1. Presentar la Solicitud de certificado médico sobre la existencia de riesgo durante el embarazo o lactancia natural.
2. Aportar Informe médico
3. Certificado de empresa sobre la actividad que desarrolla y condiciones del puesto de trabajo.
CON EL VISTO BUENO DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN (Certificado del servicio de prevención sobre la actividad desarrollada y las condiciones de trabajo).
4. EVALUACIÓN DE RIESGOS DE SU PUESTO DE TRABAJO Y/O DESCRIPCIÓN DE TAREAS.
Una vez valorados los puntos anteriores, se podrá requerir la información complementaria oportuna para cada caso. Una vez hecho esto el Departamento de Valoración de riesgos durante el embarazo y lactancia natural de Mutua Balear valorará si las condiciones del puesto de trabajo pueden influir negativamente en la salud, en la del feto o en la del hijo, según el caso.
Del resultado de la valoración médica se informará a la trabajadora y a la empresa.
En aquellos casos en los que se acredite que las condiciones del puesto de trabajo pueden influir negativamente en la salud de la trabajadora, en la del feto o en la del hijo.
CUANDO NO SEAN SUFICIENTES O POSIBLES LAS ADAPTACIONES LABORALES O EL CAMBIO DE PUESTO DE TRABAJO A OTRO EXENTO DE RIESGO, la solicitante DEBERÁ ENTREGAR A MUTUA BALEAR:
💓 Tu corazón prefiere las escaleras 💓
¿Ascensor o escaleras? 🚪⬆️ Cada vez que eliges subir por las escaleras, tu cuerpo te lo agradece:
💪 Fortaleces tu corazón
🏃♀️ Mejoras tu salud cardiovascular
🩸 Aumentas el colesterol bueno (HDL)
🚫 Reduces el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares
No necesitas un gimnasio para cuidar tu salud — solo un par de escalones y un poco de decisión 😉