De esta forma, tres años después del inicio de la pandemia, esta disposición da por finalizadas las medidas extraordinarias que se aplicaron para contenerla, entre las que se encuentra la obligación de usar la mascarilla en determinados espacios.
Así pues, se termina el uso obligatorio de mascarilla en los siguientes lugares:
La norma, sin embargo, sigue apeladondo a la cultura de la responsabilidad y recomienda el uso de mascarillas en determinados contextos y situaciones, en particular:
Por los y las profesionales que atienden a casos sintomáticos.
Por las personas que trabajan en unidades de Cuidados Intensivos y en Unidades con pacientes vulnerables siguiendo las recomendaciones de control de infección aconsejadas por los Servicios de Medicina Preventiva y Prevención de Riesgos Laborales según la valoración del riesgo de cada centro sanitario.
En las urgencias hospitalarias o de atención primaria, incluida la sala de espera.
En el caso de las residencias de mayores y personas con discapacidad, la disposición insta a tomar «precauciones adicionales en el caso de aparición de síntomas en trabajadores, residentes o visitantes, para evitar brotes y cuidando el bienestar de los mayores, tanto físico como emocional».
La retirada del uso obligatorio de mascarillas en todos los espacios llega cinco meses después de que desapareciera del transporte público. Y es que el pasado 8 de febrero se eliminó la obligación de llevarla en autobuses, metro, trenes y aviones.
Hoy, en el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido cerramos el con la 1️⃣4️⃣ publicación: 🔊 ¡Trabajas expuesto al ruido? 🎧 Recuerda que si te desprendes del EPI durante la jornada, la dosis en decibelios que vas a recibir variará de forma considerable ❗ 🔗 Descarga nuestro manual 📖 y aprende a cuidarte con otros muchos consejos: https://www.mutuabalear.es/verFichero.php?id=280 eltrabajo